jueves, 13 de octubre de 2022

¿Cuál es el comando para saber la IP en Linux?

 

Nuestros dispositivos (ordenadores, smartphones, tablets, etc.) se conectan a una red local utilizando el router, tanto por cable ethernet como de forma inalámbrica mediante el WiFi. Cada dispositivo cuenta en esta red local con una dirección IP privada y, además, una dirección IP de cara al exterior, la IP pública. (Internet Protocol, protocolo de Internet en español)

 

 

  1. Primero abre la terminal. Pulsando [Ctrl] + [Alt] y [T].

  2. Ahora tienes varias opciones para mostrar tu dirección IP en Linux. Si introduces el comando “ifconfig” en la terminal, se mostrará la información. Los comandos alternativos son “ip addr” o “ip a”. Confirma el comando correspondiente con [Intro].

  3. Se mostrarán todas las direcciones IP de tu red. Pueden incluirse las de otros dispositivos.

    # ip a

Ver la dirección IP pública en Linux

  1. En primer lugar, pulsando la combinación de teclas [Ctrl] + [Alt] y [T].

  2. Ahora, utiliza el comando “curl ifconfig.me” para mostrar tu dirección IP pública en Linux. Confirma de nuevo la entrada con la tecla [Enter].

  3. Tu dirección IP pública, que también consta de cuatro bloques de números, aparecerá ahora directamente bajo el comando.

    # curl ifconfig.me

Usando el comando “hostname”. Para ello, solo hay que cambiar un paso.

  1. Abre la terminal [Ctrl] + [Alt] y [T].

  2. Escribe el siguiente comando: “hostname -I”. Confirma con [Intro].

  3. Ahora la dirección IP se mostrará directamente bajo el comando.

    # hostname -I

Si quieres determinar tu dirección IP con el Gestor de red en Debian, también puedes utilizar la herramienta de línea de comandos “nmcli”.

  1. Primero, abre la terminal [Ctrl] + [Alt] y [T].

  2. Ahora, introduce lo siguiente: “nmcli -p device show”. Confirma con [Enter].

  3. Se mostrará diferente información. Varios elementos de todos los dispositivos de conexión que tienes habilitado.

    # nmcli -p device show

     

    Fuente: internet



No hay comentarios:

El nuevo camino: Linux + LibreOffice