Nadie está a salvo. Desde músicos hasta exautoridades: los hackeos de cuentas de whatsapp pueden afectar a cualquier ciudadano.
El primero consiste en hacerse pasar por otra persona de forma virtual para perjudicarla.
El segundo ocurre cuando alguien utiliza medios informáticos para acceder a dinero o datos personales sin consentimiento previo.
Este tipo de mensajes buscan generar alarma en la persona y, en muchos casos, le solicitan un código de verificación a la víctima, quien lo envía sin saber que, al hacerlo, está permitiendo que el ciberdelincuente acceda a su cuenta.
Alejandro Bernal. En esa línea, explica que los ciberdelincuentes utilizan mucho una técnica que se llama "ingeniería social" para acercarse a las víctimas.
Los mensajes que debes ignorar si no quieres que te hackeen
¿Cómo prevenir estas estafas?
Según la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional del Perú, una de las modalidades más frecuentes para hackear cuentas de WhatsApp es a través de mensajes falsos que apelan al apuro, la sorpresa o la confianza. Estos son algunos de los más comunes:
- “Ganaste un sorteo”
Te indican que has sido beneficiado con un premio y que debes confirmar tu identidad reenviando un código. - “Tu pedido está en camino”
Simulan ser de una empresa de delivery y te dicen que necesitas confirmar el pedido con un código que llegará por mensaje de texto. Es falso: están intentando acceder a tu cuenta. - “Hola, soy del soporte de WhatsApp”
Te dicen que detectaron un intento de ingreso no autorizado a tu cuenta y te piden que reenvíes un código “para proteger tu cuenta”. En realidad, eso les da acceso a tu cuenta. - “Este código es para confirmar que eres el titular de la
cuenta”
Suplantan servicios de bancos, apps de delivery, tiendas online o incluso entidades del Estado. La excusa es “verificar tu identidad” pero el fin es tomar control de tu número. - “Te mandé por error un código, ¿me lo puedes reenviar?”
Este mensaje suele venir de un contacto conocido cuya cuenta ya fue hackeada. Es una forma de aprovechar la confianza para que envíes el código de verificación de WhatsApp.
Por otro lado, señala que WhatsApp nunca se comunica con los usuarios a menos que la persona lo solicite.
Activar la verificación en dos pasos
Desde la Dirección de Investigación en Ciberdelincuencia de la PNP recomiendan activar la verificación en dos pasos en WhatsApp. Esto permitirá que la plataforma alerte al usuario si es que otra persona intenta acceder a su cuenta desde otro dispositivo móvil. ¿Cómo hacerlo?
- Ingresa a WhatsApp
- Abre Ajustes
- Toca Cuenta > Verificación en dos pasos > Activar o Configurar PIN.
- Ingresa un PIN de seis dígitos y confírmalo.
- Proporciona una dirección de correo electrónico a la que tengas acceso o, si no quieres hacerlo, toca Omitir.
- WhatsApp recomienda añadir una dirección de correo electrónico, ya que esta te permite restablecer la verificación en dos pasos y ayuda a proteger tu cuenta.
- Toca Siguiente.
- Confirma la dirección de correo electrónico y toca Guardar u OK.
Si hackean tu Whatsapp te recomendamos:
- Darle aviso inmediato a todos tus contactos (a través de tus redes, email o alguna otra línea con contactos en común) de que tu WhatsApp fue hackeado y que eviten cualquier interacción con quién intente contactarlos a través del mismo.
- Eliminar la aplicación de WhatsApp de tu celular y reinstalarla.
- Cerrar las sesiones que hayan quedado abiertas en cualquier otro dispositivo (como por ejemplo, WhatsApp web).
- Al reinstalar vas a recibir un SMS con 6 dígitos que la aplicación te solicitará para avanzar. Si no recibís el SMS, podés intentar con la opción de validar por llamada telefónica.
- Apenas inicies la nueva sesión, se va cerrar automáticamente la que tenía abierta la persona que la usurpó.
- Recordá siempre activar la verificación en 2 pasos de WhatsApp y no compartir el código que te llega por SMS
Videos de ayuda:
https://www.tiktok.com/@dirciberd_pnp?lang=es
https://www.personal.com.ar/ayuda/mas-servicios/seguridad/que-hago-si-hackean-mi-whatsapp