IBM Mayflower: un barco autónomo potenciado por Linux
Mayflower (en español traducido como Flor de mayo) es el nombre del barco que, en 1620, transportó a los llamados Peregrinos desde Inglaterra, en el Reino Unido, hasta un punto de la costa este de América del norte, hoy ubicado en los Estados Unidos de América.
IBM quiere crear un barco autónomo para que así sean los futuros viajes por el mar. Este sería el primero completo y sin tripulación que podría cruzar el Atlántico zarpando desde un puerto en Playmouth en Reino Unido hasta Massachusetts. De ese modo, se adentraría en un suculento mercado de muchos miles de millones de dólares para cambiar el futuro naval.
Sistema operativo que comandará este barco, y que no es otro que Red Hat Enterprise Linux. Ya sabes que IBM ha comprado a Red Hat, por tanto, no es de extrañar que use este sistema para su proyecto Mayflower.
Si quieres saber más detalles sobre este barco autónomo, aquí te dejo algunas de las características técnicas destacables:
• Complejo sistema de IA que IBM ha estado desarrollando y alimentando sus algoritmos con modelos para que pueda tomar las decisiones necesarias para surcar los mares sin necesidad de un capitán de carne y hueso. Han usado más de un millón de imágenes náuticas recogidas por cámaras de la bahía de Plymouth Sound y una gran cantidad de datos almacenados en sus bases de datos de código abierto.
• Como cerebro computacional tiene un procesador IBM POWER AC922 para el machine learning.
• Además, usará la tecnología de visión computerizada IBM PowerAI Vision. Es capaz de detectar y clasificar de forma independiente otros barcos avistados, boyas marinas, obstáculos, rompeolas, etc.
• El ancho de banda durante el trayecto por el Atlántico no será muy elevado, aunque usará conectividad para el edge computing que usa.
• El sistema operativo, como he dicho, estará basado en Red Hat Enterprise Linux.
• Cuenta con varios dispositivos Xavier NVIDIA a bordo, para hacerlo más poderoso e inteligente.
• Sistema de gestión de reglas de IBM ODM (Operational Decision Manager) para que pueda seguir de forma autónoma el Reglamento Internacional para la Prevención de Colisiones en el Mar (COLREG), tal como estima el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS).
• Radar con capacidad para detectar peligros a 4 Km.
• Protección contra amenazas cibernéticas.
• AIS o Sistema de Identificación Automática para recibir información sobre la clase, velocidad, peso, carga, etc., de buques.
• Sistema GPS para la navegación. Así sabra la IA en todo momento su ubicación exacta, rumbo, velocidad y curso.
• The Weather Company aportará datos meteorológicos y estado de la mar por satélite.
• Sensores para evaluar el estado del mar, olas, profundidad del agua mediante fatómetro, y otros para dar información de la carga, energía, consumo, etc.
Fuente:
https://blog.desdelinux.net
Estos son los apuntes de DOS, LINUX Y WINDOWS... Las contraseñas son como la ropa interior: no dejes que otros las vean, cámbialas con frecuencia y no las compartas con desconocidos. Jeff Jarmoc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Resumen de: Consejos de Seguridad Informática para todos en cualquier momento y lugar 1- Recordemos que muchas veces, ya se...
-
Como instalar Microsoft Office aprovechando el nuevo Office Online en vuestro Debian sin instalar Wine . Explicación...
-
CHKDSK ( Check Disk ) es un comando que analiza, repara y verifica el estado del disco o los discos del equipo para mejorar su rendimi...