viernes, 21 de agosto de 2020

Configura Windows Defender para que analice memorias USB y HDD

 


Son muchas las amenazas que circulan por Internet, de ahí que toda precaución sea poca para evitar ser infectado cuando visitamos ciertas páginas o realizamos determinadas descargas. Pero lo cierto es que una de las mayores amenazas desde hace mucho tiempo son los pendrive o memorias USB que conectamos a nuestro ordenador y que sin darnos cuenta, pueden contener virus y otro tipo de malware.

En el caso de Windows Defender, lo cierto es que la herramienta de seguridad cuenta con esa capacidad pero es algo que está desactivado por defecto, de ahí que vamos a mostrar los pasos a seguir para activarlo.

¿Como hacer que Windows Defender analice?

1) En el caso de que tengamos Windows 10 Home en nuestro equipo, lo que vamos a tener que hacer es un cambio en el registro del sistema. Por lo tanto, si no hemos creado un punto de restauración, tendremos que crear al menos una copia de seguridad del propio registro.

Una vez hecho esto, estos son los pasos a seguir para hacer que Windows Defender analice o escanee los dispositivos de almacenamiento externos conectados a nuestro equipo en busca de virus o malware:

  • Abrimos una ventana Ejecutar, Win+R.

  • Escribimos regedit y pulsamos Enter o Aceptar.

  • Navegamos hasta la ruta HKEY_LOCAL_MACHINESOFTWAREPoliciesMicrosoftWindows Defender

  • Creamos una nueva clave de registro bajo Windows Defender con el nombre Scan.

  • Dentro de esta nueva clave creamos un nuevo valor DWORD de 32 bits con el nombre DisableRemovableDriveScanning.

  • Establecemos su valor a 0.

  • Aceptamos los cambios y salimos del registro de Windows 10. 

     A partir de este momento, ya podremos añadir nuestras memorias USB, pendrive o discos externos al proceso de análisis de Windows Defender. Desde las políticas de grupo

    2) Aquellos usuarios que cuenten con la edición Pro o Enterprise de Windows 10 pueden configurar Windows Defender para que analice las memorias USB, pendrive o discos duros externos en busca de virus desde el editor de las políticas de uso siguiendo los pasos que mostramos a continuación:

  • Abrimos una ventana Ejecutar, Win+R.

  • Escribimos gpedit.msc y pulsamos Enter o Aceptar.

  • Desplegamos la opción Configuración del equipo.

  • A continuación entramos en Plantillas Administrativas.

  • Después seleccionamos Componentes de Windows.

  • Entramos en Antivirus de Windows Defender.

  • Y por último en Detección.

  • Una vez ahí, buscamos la política con el nombre Examinar unidades extraíbles.

  • Hacemos doble clic sobre ella o con el botón derecho del ratón.

  • Activamos la casilla Enabled o Habilitada.

  • Pulsamos en Aplicar y Aceptar para guardar los cambios.

     Ahora ya tendremos Windows Defender configurado para que incluya las unidades externas de almacenamiento en su análisis y podamos detectar cualquier amenaza o virus almacenados en ellos.

    3) Desde el símbolo del sistema (la mejor opción)

    Para aquellos que lo prefieran, independientemente de la edición que tengan del sistema operativo de Microsoft, también es posible indicar a Windows Defender que analice los dispositivos de almacenamiento externos conectados al equipo para detectar cualquier tipo de virus o amenazas antes de que podamos ser infectados. Para ello:

  • Abrimos una ventana Ejecutar, Win+R.

  • Escribimos CMD y pulsamos Enter o Aceptar.

  • Delante de la línea de comandos escribimos Set-MpPreference -DisableRemovableDriveScanning 0 y pulsamos Enter.

  • Esto activará la función de Windows Defender para analizar los dispositivos de almacenamiento externos conectados al equipo.

Fuente:

Roberto Adeva, Publicado el 08 de junio, 2020

https://www.adslzone.net

 


jueves, 20 de agosto de 2020

Cómo montar HDD USB o particiones mediante terminal

 

Siempre me ha gustado la terminal, desde que empecé a trabajar con Linux me dí cuenta de que era necesario, de que debía aprender a usar esa ‘pantalla negra llena de letras’ si quería llegar algún día a saber suficiente.

Todos los siguientes comandos deben ser ejecutados como root, bien usando sudo o previamente accediendo como root con su.

1. Primero crearemos la carpeta donde montaremos la partición, a mí me gusta crear /media/temp. mkdir /media/temp

root@Tino:/media# mkdir /media/temp

2. Debemos saber qué HDDs y particiones tenemos en el sistema, para ello usaremos uno de los comandos que les presenté antes en otro post: fdisk -l
Ejecutemos en una terminal (recuerden, con privilegios de root):
fdisk -l
Veremos algo como esto:

root@Tino:/home/tino# fdisk -l

Disco /dev/sda: 931,5 GiB, 1000204886016 bytes, 1953525168 sectores

Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes

Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 4096 bytes

Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 4096 bytes / 4096 bytes

Tipo de etiqueta de disco: gpt

Identificador del disco: ACD0F7D8-10D2-44B7-90B1-0F6E019368E2

Disposit. Comienzo Final Sectores Tamaño Tipo

/dev/sda1 2048 1026047 1024000 500M Sistema EFI

/dev/sda2 1026048 1107967 81920 40M desconocido

/dev/sda3 1107968 1370111 262144 128M Reservado para Microsoft

/dev/sda4 1370112 2906111 1536000 750M Entorno de recuperación de Windows

/dev/sda5 2906112 1115058386 1112152275 530,3G Datos básicos de Microsoft

/dev/sda6 1115060224 1116739583 1679360 820M Entorno de recuperación de Windows

/dev/sda7 1116739584 1116741631 2048 1M Arranque de BIOS

/dev/sda8 1116741632 1681987583 565245952 269,5G Datos básicos de Microsoft

/dev/sda9 1681987584 1927749631 245762048 117,2G Sistema de ficheros de Linux

/dev/sda10 1927749632 1935941631 8192000 3,9G Linux swap

/dev/sda11 1935941632 1953523119 17581488 8,4G Entorno de recuperación de Windows


Disco /dev/sdb: 28,8 GiB, 30943995904 bytes, 60437492 sectores

Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes

Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 512 bytes

Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes

Tipo de etiqueta de disco: dos

Identificador del disco: 0x6c8d5add

Disposit. Inicio Comienzo Final Sectores Tamaño Id Tipo

/dev/sdb1 * 63 60435647 60435585 28,8G b W95 FAT32

Les he señalado con amarillo lo importante.

3. Bueno, una vez sabemos qué partición queremos montar simplemente la montamos, usaremos el comando mount y definiremos qué partición vamos a montar (/dev/sdb1) y en qué carpeta (/media/temp/):

mount /dev/sdb1 /media/temp/

Por cierto, habrán sistemas que tal vez les pida que para poder montar la partición deberán ustedes especificar el tipo de archivo que tiene (vfat si es fat32, ntfs, etc), para ello usaremos el parámetro -t :

mount -t vfat /dev/sdb1 /media/temp

root@Tino:/home/tino# mount /dev/sdb1 /media/temp/

root@Tino:/home/tino#

Y bueno, muchas más opciones tiene mount, para ello un simple man mount les ayudará.

Y listo, basta con listar el contenido de /media/temp/ para verificar que sí es el contenido de la partición: ls /media/temp/

root@Tino:/home/tino# umount /dev/sdb1

 

Fuente:

https://blog.desdelinux.net


El nuevo camino: Linux + LibreOffice