Resumen de: Consejos de Seguridad Informática para todos en cualquier
momento y lugar
1- Recordemos
que muchas veces, ya sea en la casa, en
la calle o en el trabajo, solemos en nombre de la productividad o la comodidad,
realizar actividades o ejecutar acciones muchas veces reñidas con las buenas prácticas
en materia de «Seguridad Informática», las cuales, a la larga, luego pueden
ocasionar mayores problemas o costos para sí mismos o los demás.
2- Hacer un
buen uso de las conexiones a Internet
En el hogar o la oficina, un acceso libre y total al «Internet», provee acceso
a una serie de fuentes de sitios web improductivos o inseguros, durante las
horas productivas de todos los que tienen acceso a la misma, significando
formas o mecanismos de desperdicio de horas de productividad.
Por ende, la
restricción del acceso a determinados sitios que tienden a la distracción,
tales como sitios de medios de comunicación, redes sociales, o páginas de
contenido multimedia (música, películas, vídeos, entre otros) puede favorecer
el ahorro de grandes cantidades de «horas de tiempo productivas» de uno mismo o
de un empleado, el cual se invertirá seguramente en horas productivas. Además
de un mejor uso del «ancho de banda» disponible.
3- Usar
contraseñas fuertes (seguras) y renovarlas periódicamente para evitar que las
repliquen fácilmente. Evitar un usuario único y una contraseña única para varios
servicios.
4- Evitar
conectar nuestros dispositivos personales o de trabajo a redes abiertas para evitar
infecciones, y sobre todo no realizar operaciones sensibles, como bancarias o
comerciales, sobre las mismas. Y solo realizar este tipo de operaciones
mediante sitios seguros y certificados.
5- Evitar lo
más posible el visitar o instalar programas procedentes de fuentes desconocidas
o sospechosas.
6- No conectar dispositivos externos de
almacenamientos desconocidos a nuestros dispositivos, sin las necesarias
medidas de seguridad, tales como el usar sobre ellos el antivirus antes de
accesarlos, y el deshabilitar la ejecución automática (CD/DVD/USB).
7- Cerrar
sesión, bloquear y apagar los equipos que sean necesarios para evitar
intrusiones no deseadas, o daños por fallos eléctricos u otros no previstos. O
mantenerlos desconectados de Internet tanto cuanto sea posible.
8- Debemos tener presente que el eslabón más
débil de la cadena de seguridad es uno mismo, o los usuarios de una plataforma
o equipo.
Si no lo
olvidamos, ya tendremos la mitad del trabajo realizado. Por eso es vital la
concientización de cada uno sobre las necesarias medidas de «Seguridad
Informática», que debemos realizar en lo individual y lo colectivo, para
protegernos y proteger a los demás, en estos días de tanta inseguridad en línea.
Privilegiemos la cautela y el escepticismo en nuestro diario andar, ya
que una buena sospecha a tiempo puede ahorrarnos disgustos y, posiblemente,
tiempo y dinero.
Fuente:
Las siguientes publicaciones anteriores
No hay comentarios:
Publicar un comentario