martes, 9 de febrero de 2021

vigila el consumo de ancho de banda de tu red en tiempo real

 

A veces estamos delante del ordenador con el navegador abierto esperando a que una página cargue, cosa que es realmente desesperante. Es posible que haya algún proceso "comiendo" ancho de banda en Linux, es decir, que esté utilizando toda tu velocidad de bajada o subida y dejando a otras aplicaciones sin acceso a Internet, al menos parcialmente.

1)IFTOP

Vamos a probar este excelente programa llamado Interface TOP (IFTOP), que es una herramienta de monitorización de ancho de banda basada en consola que funciona en tiempo real.

El programa mostrará una descripción general rápida de las actividades de la red en su interfaz. Iftop muestra una lista actualizada en tiempo real del uso del ancho de banda cada 2, 10 y 40 segundos en promedio.

Para instalar

Iftop está disponible en los repositorios de software oficiales como Debian / Ubuntu y otros.

$ sudo apt install iftop

Ejemplo:

Si lo que queremos es determinar los paquetes que van desde/hacia una ip como por ejemplo 10.0.2.15/24, utilizaremos la opción -F. (esta opcion valida si son paquetes ICMP o TCP/IP ) De esta manera podemos detectar con mayor facilidad el causante de un cuello de botella.

$ sudo iftop -F 10.0.2.15/255.255.255.0 -i enp0s3

2) NetHogs

En lugar de darnos datos sobre el consumo de memoria o CPU que tienen los procesos que se están ejecutando en nuestro sistema operativo, nos ofrece información sobre el ancho de banda de subida y bajada de cada PID (Process ID, Identificador de Proceso).

Para instalar

$ sudo apt-get install nethogs

Ejemplo:

Por defecto es eth0. Ya que yo estoy utilizando la wlan0.

$ sudo nethogs -d 5

Por defecto, NetHogs se actualiza cada 1 segundo. Si queremos que se actualice, por ejemplo cada 5 segundos, añadimos el parámetro -d:

$ sudo nethogs wlan0

Tal y como se puede apreciar en la captura de pantalla, hay varias columnas:

  • PID: Identificador de Proceso.

  • USER: usuario que está ejecutando el proceso.

  • PROGRAM: programa que está ejecutándose.

  • DEV: interfaz de red (eth0, eth1, wlan0...).

  • SENT: datos enviados.

  • RECEIVED: datos recibidos. 

      


El nuevo camino: Linux + LibreOffice