sábado, 27 de junio de 2020

Tipos de sistemas de archivos compatibilidad con los pendrive (USB)


FAT32: Es un viejo conocido del mundo de la informática ya que es una evolución del FAT, que se viene usando desde los tiempos en los que MS-DOS era amo y señor de los primeros ordenadores de escritorio. Destaca por su versatilidad y compatibilidad ya que prácticamente todos los dispositivos y sistemas operativos lo soportan de forma nativa.
exFAT: Nació ante la necesidad de cubrir las carencias y limitaciones que tiene el sistema de archivos FAT. En términos de compatibilidad, solo lo soportarán las versiones más recientes de Windows (a partir de Windows XP SP3) o OS X 10.6.5 (Snow leopard). Por lo que si vas a utilizarlo en ordenadores perfectamente actualizado no tendrás problemas.
NTFS: Este sistema de archivos nació como solución de Windows a los problemas de FAT32 con los discos duros de gran tamaño, así como con el progresivo aumento del tamaño de los archivos que se generan actualmente. OS X soporta de forma nativa la lectura de este sistema de archivos, pero no su escritura.
HFS+: Es el formato de referencia de OS X y todos sus componentes del sistema (como Time Machine). Este formato es exclusivo de Apple.
Ext2, ext3 y ext4: Son evoluciones de un mismo sistema de archivos que está fuertemente arraigado en los sistemas GNU Linux. Solo está soportado de forma nativa en las distros basadas en Linux.

Máxima compatibilidad para tu pendrive
Aunque en un principio puede parecer complicado elegir el sistema de archivos ideal para tu unidad USB, en realidad no lo es tanto.

 

En cambio, si vas a utilizar sistemas Android o Linux, lo más adecuado será usar los sistemas de archivos propios como el ext2, ext3 o ext4, aunque también soportan FAT32 e incluso algunas distros pueden leer y escribir en NTFS.

¿Qué tipo de archivos vas a llevar?
Esta limitación descarta este sistema de archivos si tu intención es llevar archivos de vídeo con resolución 4K, o archivos ISO.

 


Con aplicaciones de terceros
Por ejemplo, si necesitas leer y escribir desde tu Mac en una unidad USB formateada en NTFS, puedes utilizar las aplicaciones FUSE for OS X o Tuxera para que tu Mac sea totalmente compatible con este formato
.
Conclusión
No existe una norma fija e inamovible sobre cuál es el mejor sistema de archivos para formatear tu unidad USB ya que, como has podido leer en estas líneas, depende mucho del uso que le vayas a dar a la unidad, del tamaño de los archivos que vas a utilizar o de los ordenadores que utilices más habitualmente en tu día a día.
Como norma general, FAT32 es el que ofrece mejor compatibilidad con todo tipo de

Dispositivos.

  Fuente: computerhoy.com

El nuevo camino: Linux + LibreOffice