lunes, 18 de agosto de 2025

UPDATE DEBIAN 13

  

 

Preparación

Primero vamos a preparar nuestro sistema con Debian Bookworm para que actualice sin problemas.

  • Actualizamos el sistema:

$ sudo apt update
$ sudo apt upgrade

  • Verificamos que nuestro sistema es Debian Bookworm:

$ cat /etc/*release

Esto nos devolverá algo como lo siguiente, confirmando que estamos en Debian 12 Bookworm:

PRETTY_NAME="Debian GNU/Linux 12 (bookworm)"
NAME="Debian GNU/Linux"
VERSION_ID="12"
VERSION="12 (bookworm)"
VERSION_CODENAME=bookworm
ID=debian
HOME_URL="https://www.debian.org/"
SUPPORT_URL="https://www.debian.org/support"
BUG_REPORT_URL="https://bugs.debian.org/"
  • Revisamos los repositorios de terceros, si los tenemos:

$ cd /etc/apt/sources.list.d/

En este directorio tendremos los repositorios de terceros, es importante que los actualicemos a Debian 13 Trixie para no tener ningún problema con la actualización.

  • Hacemos una copia de nuestros depositorios de Debian 12 Bookworm:

$ sudo cp /etc/apt/sources.list /etc/apt/sources.list.old
  • Actualizamos los repositorios oficiales de Debian 12 Bookworm a Debian 13 Trixie:

$ sudo nano /etc/apt/sources.list

Borramos los repositorios antiguos, y ponemos los nuevos repositorios de Debian Trixie, quedando así:

deb http://deb.debian.org/debian/ trixie main contrib non-free non-free-firmware
deb-src http://deb.debian.org/debian/ trixie main contrib non-free non-free-firmware

deb http://security.debian.org/debian-security trixie-security main contrib non-free non-free-firmware
deb-src http://security.debian.org/debian-security trixie-security main contrib non-free non-free-firmware

deb http://deb.debian.org/debian/ trixie-updates main contrib non-free non-free-firmware
deb-src http://deb.debian.org/debian/ trixie-updates main contrib non-free non-free-firmware

deb http://deb.debian.org/debian trixie-backports main contrib non-free non-free-firmware
deb-src http://deb.debian.org/debian trixie-backports main contrib non-free non-free-firmware

Destacar la inclusión del repositorio non-free-firmware disponible en Trixie. También he incluido como siempre el repositorio Backports, el cual nos será muy util para mantener actualizados ciertos paquetes no disponibles en la rama estable.

Actualización

  • Actualizamos nuestro sistema:

$ sudo apt clean all
$ sudo apt update
$ sudo apt full-upgrade

Ten paciencia, ya que la actualización es grande y tardará un tiempo. Durante la actualización se nos preguntará si queremos o no sustituir diversos ficheros de configuración que hayamos modificado antes, así como otras opciones del sistema.

  • Una vez finalizada la actualización, reiniciamos el sistema:

$ sudo reboot
  • Por último, verificamos que realmente hemos actualizado a Debian 13 Trixie:

$ cat /etc/*release

Nos mostrará algo como lo siguiente:

PRETTY_NAME="Debian GNU/Linux 13 (trixie)"
NAME="Debian GNU/Linux"
VERSION_ID="13"
VERSION="13 (trixie)"
VERSION_CODENAME=trixie
ID=debian
HOME_URL="https://www.debian.org/"
SUPPORT_URL="https://www.debian.org/support"
BUG_REPORT_URL="https://bugs.debian.org/"

Ahora, solo nos queda disfrutar de nuestro nuevo sistema Debian 13 Trixie!

 

Fuente: https://rlodeiro.info/blog/actualizar-debian-12-debian-13-trixie/

 

 

LibreOffice para Android e iOS

Collabora Office es un editor de texto, hojas de cálculo y programa de presentaciones basado en LibreOffice, la suite ofimática de código abierto más popular del mundo; y ahora está en Android, lo que mejora tus posibilidades de trabajar en dispositivos móviles y de colaboración.


Descargas de LibreOffice para Android e iOS

The Document Foundation ofrece una app de visualización para documentos de LibreOffice:

Para editar documentos, existe un producto basado en LibreOffice en las tiendas de aplicaciones de uno de nuestros desarrolladores certificados y miembros del ecosistema, Collabora:


https://es.libreoffice.org/descarga/android-e-ios/

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.collabora.libreoffice


 

 

Fuente:https://es.libreoffice.org/descarga/android-e-ios/



martes, 8 de julio de 2025

El nuevo camino: Linux + LibreOffice

Se acerca el fin de ciclo para Windows 10, así que es hora de considerar Linux y LibreOffice

La cuenta atrás ha comenzado. El 14 de octubre de 2025, Microsoft dejará de dar asistencia a Windows 10. Esto dejará a millones de usuarios y organizaciones con una difícil elección: ¿deberían actualizar a Windows 11 o replantearse por completo su entorno de trabajo?

¿La buena noticia? No tienes por qué seguir la ruta de actualización de Microsoft. Hay una opción mejor que devuelve el control a los usuarios, las instituciones y los organismos públicos: Linux y LibreOffice. Juntos, estos dos programas ofrecen una alternativa potente, respetuosa con la privacidad y preparada para el futuro al ecosistema Windows + Microsoft 365.

Los costos reales del cambio a Windows 11

El paso a Windows 11 no se limita a las actualizaciones de seguridad. Aumenta la dependencia de Microsoft a través de una agresiva integración en la nube, obligando a los usuarios a adoptar cuentas y servicios de Microsoft. También conlleva mayores costos debido a los modelos de suscripción y licencias, y reduce el control sobre el funcionamiento del ordenador y la gestión de los datos. Además, los nuevos requisitos de hardware dejarán obsoletos millones de PC en perfecto estado.

Este es un punto de inflexión. No es sólo un hito en el ciclo de vida de un producto. Es una encrucijada.

El nuevo camino: Linux + LibreOffice

Estos dos programas forman la columna vertebral de un entorno informático libre y abierto basado en estándares abiertos. Para usuarios particulares, administraciones públicas, escuelas y empresas, esta combinación ofrece más que suficiente: es madura y segura, y ya se utiliza en todo el mundo para cargas de trabajo de misión crítica. Además, el uso de estándares abiertos protege a los usuarios frente a cualquier intento de control por parte de los desarrolladores de software.

Esto es lo que ofrece esta alternativa

  • Un sistema operativo moderno, estable y sin restricciones, accesible a todos los usuarios gracias a distribuciones intuitivas que permiten a cada usuario elegir la configuración que mejor se adapte a sus necesidades. Además, ofrece actualizaciones periódicas, versiones de soporte a largo plazo y comunidades en las que los usuarios pueden ayudarse mutuamente y desarrollar juntos sus conocimientos digitales.

  • A diferencia de Windows 11, Linux funciona con todos los ordenadores personales que ejecutaron Windows 10, lo que significa que no hay necesidad de reemplazar la PC actual. Aquellos con ordenadores aún más antiguos también pueden encontrar una versión adecuada de Linux, alargando su vida útil y reduciendo los residuos electrónicos.

  • LibreOffice es una completa suite ofimática que ofrece herramientas de procesamiento de textos, hojas de cálculo, presentaciones, dibujo y bases de datos. Respeta la libertad y los datos porque se basa en un formato de documento abierto y estándar (ODF), y es compatible con los formatos privativos de Microsoft (DOCX, XLSX y PPTX). Esto da control a los usuarios, ya que Microsoft no puede decidir poner fin a la compatibilidad en cualquier momento, como está haciendo con Windows 10.

  • LibreOffice cuenta con el respaldo de una comunidad global de voluntarios, consultores y empresas que ofrecen soporte profesional gratuito y de pago, garantizando el desarrollo continuo del software y la rápida resolución de problemas de seguridad y operativos. No hay costos de licencia, telemetría ni dependencia de un proveedor.

  • Tanto Linux como LibreOffice se basan en la transparencia. Esto significa que todos los documentos guardados en el formato estándar siempre estarán disponibles, ya que el formato es abierto y toda la documentación está disponible en línea. Tampoco requieren una suscripción de licencia de usuario que proteja al proveedor del software más que al usuario y que contenga cláusulas legales incomprensibles.

  • Tanto el sistema operativo como el software son administrados por fundaciones, no por empresas. Todas las actividades, incluido el desarrollo, el control de calidad, la resolución de problemas y el lanzamiento de nuevas versiones, se llevan a cabo en público porque los usuarios tienen derecho a controlar la calidad de las herramientas digitales que utilizan y a las que confían su contenido. 

    ¿Cómo es la migración?

 

Sustituir Windows y Microsoft Office no es tan difícil como parece, ni a nivel individual ni corporativo. Muchas organizaciones de todo el mundo ya lo han hecho, y muchas otras planean hacerlo ahora mismo, precisamente porque ya no quieren estar sujetas a las estrategias comerciales de Microsoft y sus socios.

Estos son los pasos clave:

  • Comienza probando Linux y LibreOffice en una segunda partición de tu PC (para particulares) o en departamentos menos críticos (para empresas).

  • Comprueba la compatibilidad de tu configuración de software con Linux y LibreOffice; la mayoría de las tareas de oficina se pueden transferir o adaptar fácilmente con un mínimo esfuerzo.

  • Crea documentación para aprender cómo funcionan Linux y LibreOffice y organiza formación si es necesario.

  • Busca un consultor que pueda ayudarte con el proceso de migración, como alguien certificado por el Linux Professional Institute o The Document Foundation (para LibreOffice).

No se trata de un cambio radical, sino de una transición gradual y personalizada según las necesidades del usuario.

Es importante empezar de inmediato.

Microsoft está obligando a los usuarios a actuar, pero también les está abriendo una puerta. Ahora es el momento de cuestionar sus suposiciones y recuperar el control sobre el funcionamiento de sus computadoras personales, su duración y, sobre todo, cómo se gestiona su contenido.

Linux y LibreOffice no son solo alternativas; son opciones superiores que la mayoría de los usuarios no habían considerado hasta ahora porque confiaban demasiado en Microsoft. Esta confianza se ha visto traicionada por la decisión de abandonar un sistema operativo funcional como Windows 10, simplemente para vender más productos y limitar aún más a los usuarios, algo que no se puede justificar con ninguna evaluación tecnológica.

Así es como empiezas:

Elige una distribución Linux: https://distrochooser.de/

https://www.debian.org/intro/index#software

Prueba LibreOffice: https://es.libreoffice.org/descarga/

Encuentra eventos y soporte para Linux: https://endof10.org/

El fin de Windows 10 no marca el fin de la elección, sino el comienzo de una nueva era. Si estás cansado de las actualizaciones obligatorias, los cambios invasivos y de estar sujeto a las decisiones comerciales de un solo proveedor, es hora de un cambio. Linux y LibreOffice están listos: ¡2025 es el año perfecto para elegir la libertad digital!


Fuente: https://es.blog.documentfoundation.org/se-acerca-el-fin-de-ciclo-para-windows-10-asi-que-es-hora-de-considerar-linux-y-libreoffice/


https://documentation.libreoffice.org/es/documentacion-en-espanol/


https://documentation.libreoffice.org/es/documentacion-en-espanol/iniciacion/



UPDATE DEBIAN 13