lunes, 2 de diciembre de 2019

Internet de las Personas: Del Internet de las Cosas al Internet de Todos, hacen vida hoy

Internet de las Personas: Del Internet de las Cosas al Internet de Todos, hacen vida hoy, en esta etapa de la humanidad.

Fuente: Adaptación de: (Robert et al., 2016)

“Al mismo tiempo somos los nuevos esclavos de la tecnología” esta es una nueva forma de esclavitud necesaria.
Pues contamos con dispositivos inteligentes, que ya son capaces de mandar y recibir información de todo tipo a través de la red.


 ¿Y cómo llegamos al Internet de las Personas?

Pagos móviles
En la última década, el uso de las tecnologías del «Internet de las Cosas» y el «Pago digital» (incluido el uso del pago con el móvil telefónico) se han masificado de manera exponencial. Lo cual, ha traído sin lugar a dudas, beneficios traducidos en hechos concretos que han facilitado el existente y futuro desarrollo del «Internet de las Personas o Pagos».
Según agencias especializadas en la materia, para este año 2019 se espera que los montos tranzados mediante Pagos Móviles a nivel mundial superen la cifra de 1.000.000 millones de dólares, ya que cada año anterior ha crecido un 20% más en promedio. Por ejemplo, para el 2018 supero la cifra de los 900.000 millones de dólares a nivel mundial.
Pagos electrónicos
Mientras que los Pagos electrónicos, es decir, aquellos productos del comercio electrónico (e-commerce) a nivel mundial se espera que superen para este año la cifra de 3.500 millones de dólares. Ya que, al igual que en el sector del Pago Móvil, el mismo tiene un crecimiento alrededor del 20% anual. Por ejemplo, para 2018 se registró una cifra mayor a los 2.800 millones de dólares aproximadamente.
Pagos digitales
Algunas Organizaciones estiman que, en el 2023, el 26% del comercio minorista mundial se hará a través de Pagos digitales. A todo este panorama hay que incluirle, el uso creciente y cada vez más popular y aceptado de las Criptomonedas tanto comunitarias como empresariales, tanto nacionales como regionales, tanto estables como variables, respaldadas en la confianza de sus usuarios o recursos naturales de la comunidad, organización, país o región que la emita.
Internet de las Personas o Pagos (IoP)
En pocas palabras, esta tecnología se refiere a que los dispositivos logren ejecutar pagos por sí mismo, sin mediación humana.
Estación de servicio de Gasolina, Gas u otros, capaces de interactuar con vehículos para servirles combustible y tranzar el pago directamente.
Sistemas de calefacción o refrigeración que, al sufrir una avería o falla, sean capaces de contactar al servicio técnico para corregir el problema y posteriormente realizar el pago del servicio técnico.
Equipos de Impresión o Digitalización de imágenes, capaces de solicitar y pagar su propio tóner cuando detectan que se está agotando el actual.
Sistemas de peajes que cobren automáticamente el saldo del servicio al Vehículo o Conductor.
Cajas de supermercado que cobren automáticamente el saldo de las compras calculadas en cajas al Usuario.
Este y muchos ejemplos más, hoy cada día proliferan por el mundo, ya que el «Internet de las Personas o Pagos» crece sin parar, en beneficio de todos. Aunque, esto nos debe llevar a concienciarnos como Ciudadanos informatizados de nuestra propia Seguridad Informática, ya que los delitos en este campo también podrían verse aumentados, por solo mencionar un aspecto negativo, entre muchos otros.

Conclusión
Cómo podemos ver, el «Internet de las Cosas, el Internet de las Personas y el Internet de Todos», hacen vida hoy, en esta importante etapa de la humanidad, la «Cuarta Revolución Industrial». En la mayoría de los casos, para generar bienestar y comodidad, y en otros, en caso de no ser bien distribuida y masificada, exclusión y desigualdades de oportunidades.
Mientras, esperaremos poco a poco, los cambios productos de su implementación para ver si en realidad nos trae más beneficios que perjuicios en el corto plazo, tanto en lo individual como en lo colectivo, para lograr un mundo mejor para todos.
Por ahora, si te ha gustado el artículo, no dejes de compartirlo con otros,

Fuente:

El nuevo camino: Linux + LibreOffice